

Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
PERFIL PROFESIONAL
El profesional técnico de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, apoya en el diagnóstico de diferentes enfermedades efectuando la extracción y recepción de muestras biológicas humanas, teniendo en cuenta las solicitudes de análisis, asistiendo en el análisis de muestras biológicas humanas y manejo de piezas anatómicas, de acuerdo a procedimientos establecidos y aplicando medidas de bioseguridad según normativa vigente. Desarrolla su actividad profesional empleando una comunicación efectiva en su lengua de origen e idioma inglés, utilizando tecnologías de información ejerciendo principios éticos asimismo solucionando situaciones complejas con eficiencia, buscando la innovación en el emprendimiento y liderazgo personal y/o profesional para contribuir al desarrollo local, regional y nacional.
Efectuar la extracción y recepción de muestras biológicas humanas, teniendo en cuenta las solicitudes de análisis, aplicando normas de bioseguridad y normativa vigente. Así mismo está en capacidad de asistir en el análisis de muestras biológicas humanas de acuerdo a procedimientos establecidos y aplicando medidas de bioseguridad según normativa vigente.
Capacidades técnico-transformadoras.
Capacidades de cooperación, comunicación, liderazgo y solución de problemas.
Responsabilidad y autonomía.
MÓDULO 1: GESTIÓN DE MUESTRAS Y LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
Efectuar la extracción y recepción de muestras biológicas humanas, teniendo en cuenta las solicitudes de análisis, aplicando normas de bioseguridad y otra normativa vigente.
MÓDULO 2: BIOQUÍMICA, MICROBIOLOGÍA, INMUNOHEMATOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN LABORATORIO CLÍNICO ANATOMO PATOLÓGICO
Asistir en el análisis de muestras biológicas humanas de acuerdo a procedimientos establecidos y aplicando medidas de bioseguridad según normativa vigente.
Señalar que el módulo 2 se realiza en 2 años académicos.
Laboratorios de análisis clínicos y de patología de instituciones públicas (MINSA, IREN, INEN, bancos de sangre, fuerzas armadas, policiales, municipalidades) y privadas (ESSALUD, mineras, laboratorios particulares, clínicas, policlínicos y supermercados) en las áreas de:
– Toma de muestra
– Microbiología.
– Uroanálisis.
– Hematología.
– Bioquímica y Control de calidad